
La inteligencia temperamental es una muy acertada forma de entender el comportamiento de las personas hacia fuera y consigo mismo, me parece muy inteligente la manera de abordarlo de Rafa Peiró y recomiendo muchísimo no solo su libro sino también sus clases. Yo también me dedico a ello, es verdad que llevo años con la metodología disk y con el eneagrama, aunque que aparezca esta nueva forma de entender la psicología me parece súper interesante, porque además tiene una base científica absolutamente recomendable..

Felipe Pérez de Madrid
Formador en Ventas y Liderazgo
Como docentes, es fundamental descubrir bien nuestro temperamento y el de quienes nos rodean para generar buenas relaciones en el centro, pero aún es más importante conocer el perfil temperamental de cada uno de nuestros alumnos para comprenderles mejor y poder ayudarles en el día a día, atendiendo mejor, de ese modo, a la diversidad del aula y favoreciendo así un ambiente más empático y de amabilidad, el cual es necesario para poder educar en el mundo de hoy.

Gema Urios
Maestra, Pedagoga, Escritora
Agradecer a Rafa Peiró el concedernos sus interesantes charlas en la Universidad Popular de Valencia y acercarnos al mundo de la "𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗧𝗲𝗺𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹", que nos permite ser más conscientes de nuestra forma de ser innata y la de los demás, de manera que aceptemos la autenticidad de cada persona, incluida la nuestra, para mejorar la forma de relacionarnos en nuestro día a día.
Muchas gracias, Rafa Peiró, por tu generosidad.
Ojalá mucha gente te pueda escuchar porque en esta era de la IA el mundo está necesitado de más humanidad, y en definitiva tus charlas van en esa línea.

Inma Pascual Granell
Profesora en Universidad Popular Ayto. de Valencia
La clave para un entrenador es conocer a los jugadores, darle a cada uno lo que necesita. En el contexto actual deportivo, el tiempo transcurre de manera tan acelerada como exigente, por lo que la inteligencia temperamental es un recurso magnífico para hacer una radiografía de cada jugador y poder pasar a la acción mucho antes.

Jordi Benavent
Entrenador de fútbol
Rafa Peiró ha acuñado con acierto el concepto de “inteligencia temperamental”, tras un riguroso estudio en el que va más allá de lo teórico, demostrando su practicidad en diferentes ámbitos. En concreto, considero que su metodología de los temperamentos resulta muy útil en la educación para fomentar el autoconocimiento del alumnado, por lo que recomiendo su libro Inteligencia temperamental como una excelente herramienta educativa de fácil aplicación en el aula.

María Ángeles Chavarría
Doctora en Filología y Profesora de Universidad
En un mundo cada vez más interconectado y exigente emocionalmente, Rafael Peiró nos presenta una propuesta innovadora y profundamente necesaria: la Inteligencia Temperamental. Un nuevo enfoque para comprendernos y comprender a las personas con las que convivimos.
En el ámbito personal, la Inteligencia Temperamental promueve una convivencia más armónica y consciente. Al comprender nuestro temperamento y el de nuestras parejas, hijos, amigos o familiares, dejamos de tomar las reacciones ajenas como ataques personales y empezamos a verlas como expresiones naturales de su forma de ser. Esto reduce conflictos, mejora la empatía y fomenta un entorno afectivo más sólido.
En el entorno profesional, esta inteligencia se convierte en una herramienta estratégica para el liderazgo, la gestión de equipos y la comunicación efectiva. Identificar el temperamento de colaboradores, clientes o jefes permite anticipar conflictos, distribuir mejor las tareas y diseñar entornos de trabajo más equilibrados emocionalmente. Además, ayuda a detectar qué tipo de estímulos motivan a cada persona, optimizando el rendimiento y la colaboración.
Una herramienta de calidad y gran utilidad. No se trata solo de clasificar temperamentos, sino de ofrecer un método de aprendizaje continuo y transformador sobre quiénes somos y cómo nos vinculamos. Puede utilizarse de forma particular, como guía de autoconocimiento y mejora personal y de forma profesional, como recurso para coaches, terapeutas, educadores, líderes y cualquier persona interesada en cultivar relaciones más conscientes.
La Inteligencia Temperamental es una propuesta fresca, aplicable y necesaria. En tiempos donde el entendimiento interpersonal es clave, este enfoque se perfila como una herramienta de calidad incuestionable para vivir y trabajar con mayor equilibrio, empatía y eficacia.
Una invitación, en definitiva, a entendernos mejor para convivir mejor.

Mari Carmen Pacheco
Psicóloga positiva y formadora
Cayó en mis manos el libro “Inteligencia Temperamental” y volaron las páginas, me enganchó el estilo del autor y la gran cantidad de referencias que van construyendo la explicación de los conceptos principales. Lo más interesante, reconocerme en unos de los temperamentos, esto me ha ayudado a entender mis respuestas ante determinadas situaciones, principalmente en lo relacionado con el ámbito laboral, también a comprender algunos comportamientos de los que me rodean. Herramienta de crecimiento personal muy recomendable.

Sonia Hernández
Ingeniera industrial – MBA Executive Marketing & Sales Management